Concluye el 2020, un año muy difícil para el mundo y para Cuba, y el país se prepara para recibir el que está por llegar, con optimismo, ganas de hacer y con acciones positivas que nos permitan crecernos como personas de bien.
Por esta vía, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, UNAICC, desea hacerle llegar a todos los asociados, sus mejores votos de salud y prosperidad en lo personal y familiar, así como éxitos en su vida profesional.
El programa de actividades que la UNAICC tiene previsto para el 2021, comienza solo en unos días, con la celebración, en la modalidad virtual, del Día del Ingeniero Cubano, a efectuarse el 11 de enero, fecha en que se entregará el Premio Nacional por la Vida y la Obra, en las Sociedades de Ingeniería Civil, SIC; Hidráulica, SIH; Mecánica, Eléctrica e Industrial, SIMEI; y de las Geociencias y la Química, SIGEQ.
Entre las tareas principales de la asociación para el primer trimestre, destaca el Día del Arquitecto Cubano, a conmemorarse el 13 de Marzo, festividad donde se confiere el Premio Nacional de esa especialidad.
También en el tercer mes del 2021, y auspiciado por la Sociedad de Ingeniería Hidráulica de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, se desarrollará el XV Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica, previsto del 15 al 20 de marzo, bajo el lema “Por una Ingeniería hidráulica y medioambiental centrada en el desarrollo socioeconómico sostenible de nuestros países”.
Durante el 2021, la UNAICC celebrará en varias provincias del país, talleres y encuentros nacionales de variadas temáticas, así como eventos con participación foránea. Será éste un año de mucho quehacer, de propósitos a cumplir, y de seguir avanzando.
A todos sus asociados la UNAICC les desea un feliz 2021