Después de dos jornadas matutinas de encuentros virtuales con casi todas las provincias del país, finalizó la primera reunión del 2021 de la Junta Directiva Nacional, JDN, de la UNAICC, en su 8vo Mandato, que analizó la marcha del trabajo de la asociación teniendo en cuenta la difícil situación que vive Cuba y el mundo desde hace casi un año por la COVID-19.
La posibilidad de debatir los temas de la Junta en dos momentos: la zona oriental y occidental, posibilitó una mayor organización e intercambio entre los distintos territorios. La modalidad virtual tiene resultados favorables de estos tipos de eventos, donde destacan la inmediatez y la economía de recursos.
En ambos encuentros, la JDN de la UNAICC aprobó la Nominación al Premio Nacional a la Vida y la Obra de Arquitectura 2021 a la Dra. Arq. Felicia Chateloin Santiesteban, de la provincia de La Habana, y el Jurado que evaluará su trayectoria.
Éste estará presidido por el Arq. Ramón Félix Recondo Pérez, e integrado por la Dra. Arq. Madelin Menéndez García, el MSc. Arq. Remigio Nelson Meleros Lazo, el MSc. Arq. Irán Millán Cuétara, todos ellos Premios Nacionales de la especialidad, y el MSc. Arq. Ing. César Garrido Rodríguez, presidente de la Sociedad de Arquitectura de la UNAICC.
En la propuesta del Ejecutivo de la SOCA, se plantea que la Dra. Arq. Felicia Chateloin Santiesteban, cumple ampliamente los requisitos técnicos, académicos, científicos y revolucionarios, con incidencia líder nacional y resultados internacionales. Entre ellos señaló el Premio Provincial a la Vida y la Obra de Arquitectura de La Habana; ser Miembro Emérito de “Cátedra Regional UNESCO, de la Conservación Integral de los Bienes Culturales para América Latina y el Caribe (CRECI)”; Profesional de Alto Nivel de la UNAICC; Diploma de anfitrión distinguido de la ciudad de Sucre, Bolivia, y el Premio Nacional Laureate, por un trabajo sobresaliente en el campo cultural, otorgado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura.
Otro de los puntos de especial interés tratados en la reunión fue el programa de eventos. Se informó cuáles de los nacionales, y con participación extranjera se mantienen este año y sus fechas de realización, así como en las modalidades en las que van a desarrollar. Los detalles podrá consultarlos en nuestra página digital.
En la jornada de este viernes rindió cuenta la UNAICC en La Habana. El MSc. Ing. Pedro Luis García Pérez, su presidente, presentó el informe que refleja el accionar de la provincia, que sobresale por ser el territorio más afectado por la COVID-19 desde el surgimiento del virus. En el texto se señalan las medidas de seguridad adoptadas para evitar los contagios en la sede, y cuidar a su membresía, la más numerosa del país y también la de mayor cantidad de jubilados. La UNAICC en La Habana tiene buenos resultados en los controles económicos y en el cumplimiento de los planes.
La MSc. Mercedes Elesther Savigne, presidenta de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, quien dirigió ambos encuentros, dijo que si bien la capital deberá incrementar los eventos virtuales para sus afiliados, el trabajo desplegado en la provincia ha sido muy positivo.
Al concluir la reunión, la directiva planteó la necesidad de seguir trabajando con optimismo en todas las tareas de la UNAICC, y mantener siempre las medidas sanitarias y de protección orientadas, porque estos son tiempos de cuidarnos todos.