A propósito del Día del Ingeniero Cubano, los profesionales que recibirán los Premios a la Vida y la Obra de la UNAICC en el 2016, fueron anunciados en conferencia de prensa este lunes.
El Ing. Jorge Jacinto Jacinto Alba, Vicepresidente primero de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, dijo que es un honor para la organización contar con especialistas de tanto prestigio y que han consagrado su vida a la ingeniería desde sus especialidades.
Recibirán el Premio a la Vida y la Obra de la UNAICC en el 2016 por la Sociedad de Ingeniería Civil, el Ing. Domingo Guzmán Estrada Roche; por la Sociedad de Ingenieros Hidráulicos, el Ing. Fausto Alberto Ceballos Fernández; por la SIMEI, el Ing. Mecánico Gustavo Fernández Salva, y por la Sociedad de Ingenieros de las Geociencias y la Química, el Ing. Geofísico José Alejandro Zapata Balanqué. Estos premiados corresponden, respectivamente, a las provincias de La Habana, Camagüey, Guantánamo y Santiago de Cuba.
El acto central de entrega de estos altos estímulos se efectuará en Holguín, dijo Ing. Jorge Jacinto Jacinto Alba, quien señaló que esa es una provincia sobresaliente por el destacado desempeño de la UNAICC y por la marcha de obras de especial importancia para el país, como el trasvase Este-Oeste, significativa para la ingeniería nacional.
El Día del Ingeniero Cubano se festeja cada once de enero como homenaje al natalicio del más descollante profesional de esa especialidad del siglo XIX, Don Francisco de Albear y Fernández de Lara, autor de innumerables obras, entre ellas el Acueducto de La Habana, que lleva su nombre, y que fuera premiado en París por sus soluciones técnicas.
La fecha cobra significación especial en el 2016 por conmemorarse el bicentenario del nacimiento del genial constructor habanero.