Entregan diplomas a Nominados y Premios Nacionales de las Ingenierías 2022

"Ser ingeniero  es  un compromiso, y nosotros, los que  acabamos  de  recibir  el Premio Nacional de a la Vida y la Obra de las Ingenierías en el 2022, tenemos la responsabilidad de seguir  trabajando en beneficio  del desarollo  de la  sociedad".

Fueron esas las palabras del MSc. Ing. Mario Ruperto Pila de la Osa, uno de los galardonados, quien hablaba a nombre de los homenajeados en el acto central por el  Día del  Ingeniero Cubano, efecuado en  La Habana.

Debido  a las limitaciones  por la pandemia, se hizo  preciso efectuar  dos celebraciones: una en el  occidente, que comprendía de Pinar del Río a Villa Clara, y otra que agruparía a las restantes provincia, y se realizaría en la Plaza Calixto García, de Holguín.

La conmemoración habanera se  efectuaba en el teatro de la  sede de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, y estuvo presidida  por la MSc. Ing. Inés María Chapman, vicepresidenta primera del Consejo de Estado y de Ministros; la  MSc. Arq. Mercedes Elesther Savigne, presidenta  de la UNAICC; el Ing. Antinio Guerrero, Héroe de la República de Cuba y miembro de Honor de la asociación; el General de División Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo;  el Ing. Antonio Rodríguez, presidente  del INRH, y directivos del  MICONS, y de la Junta Directiva Nacional de la  UNAICC.

Durante la actividad se nombraron a todos los Nominados y Premios Nacionales  a la Vida y la Obra de las Ingenieras del 2022, y  se entregaron los  Diplomas correspondientes. En la cita capitalina los máximos homanajeados fueron, en Ingeniería Civil, el  Doctor Ing. René Antonio García Depestre, de Villa Clara, y por la SIMEI, el  Másters Ing. Mecánico Mario Ruperto Pila, de Matanzas.

La MSc. Arq. Mercedes Elesther Savigne, presidenta  de la UNAICC, al ofrecer la bienvenida, mencionaba que  en el encuentro se  encontraban muchos de los profesionales  que fueron acreedores del galardón en años  anteriores, convertidos en una cantera de conocimientos  y experiencia, ejemplos a  seguir  por las nuevas generaciones.

El Ing. Antonio Guerrero, mencionaba  que en la actualidad él era un activo  miembro de la UNAICC. Recordaba que en una visita que hiciera hace pocos días a varias provincias del país, a propósito de la Caravana  de la Libertad, podía  detectarse la presencia y el amor por Fidel en el pueblo, y que eso era muy gratificante. Destacó  que arquitectos  e ingenieros tienen que fundirse y hacer obras  que engrandezcan el país, como el Acueducto Albear, obra de Francisco Albear y Fernández de Lara, a quien se le rinde homenaje  en el Día del Ingeniero Cubano.

Por su parte, la MSc. Ing. Inés María Chapman, vicepresidenta primera del Consejo de Estado y de Ministros, manifestó que  era un honor  estar en la celebración, y que  como ingeniera se enorgullecía  de compartir con muchos de los profesionales que fueron sus profesores en las  aulas universitarias.

Argumentaba  que: "el  trabajo de los arquitectos y los ingenieros es indispensable para el desarrollo del país y que, en momentos  como éstos, cuando  el bloqueo contra Cuba es cada vez más férreo, hay que seguir  aplicando la ciencia y la  técnica, y trabajar de conjunto  buscando las mejores  soliciones".

Más  adelante, la vicepresidenta primera del Consejo de Estado y de Ministros, señalaba que el desarrollo del  país depende mucho de los ingenieros y los arquitectos; a los profesores les dedicaba su eterno agradecimiento por la sabiduría y el ingenio que han trasmitido año tras año en las  universidades.

El acto por el  Día del Ingeniero Cubano desarrollado en La Habana contó con dos momentos misicales y concluyó  con almuerzo de confraternización.