UNAICC en Diálogo de la Sociedad Civil Cubana sobre Derechos Humanos

La Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, UNAICC, representada por el Dr. Arq. Andrés Olivera, Vicepresidente para la esfera de Internacionales, participó hoy en el Diálogo de la Sociedad Civil Cubana sobre Derechos Humanos, convocado por la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, ACNU, de la cual la UNAICC es miembro.

La Casa de las Américas acogió este encuentro que sirve de preparación para participar en un nuevo examen periódico universal en el Consejo de los Derechos Humanos.

Durante el Diálogo de la Sociedad Civil Cubana sobre Derechos Humanos, la presidenta de la ACNU, Norma Goicochea, aseguró que Cuba tiene mucho que enseñar en esta esfera, si bien se debe continuar trabajando, y destaco: “La sociedad civil está comprometida con la defensa, la protección, la salvaguardia de los derechos humanos de todas y todos, y con el acompañamiento del Estado en la elaboración de las políticas públicas y en su implementación”.

Por su parte, el representante de la UNAICC, el Dr. Arq. Andrés Olivera, se refirió a la necesidad de mayor divulgación y promoción del Derecho a la Ciudad, cada vez más importante en un mundo de creciente urbanización y lamentablemente aún injusto y desigual, así como la prioridad que debe dársele a la implementación local de la Nueva Agenda Urbana en nuestras ciudades, asentamientos humanos y en el hábitat humano en general.

En la cita estuvieron presentes miembros individuales y colectivos de la ACNU, representantes de redes, movimientos y actores sociales, así como figuras del deporte cubano se reunieron para evaluar, desde sus ámbitos de acción y experiencia, los avances del país en esta materia, pero también para identificar los retos y obstáculos en la promoción y realización de todos los derechos para todas las personas.

Norma Goicochea comentó que este será un intercambio respetuoso donde se tendrán en cuenta las experiencias, tanto rurales como desde la academia y el trabajo comunitario, importantes para la implementación de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Seguidamente señaló que el debate obviamente profundizará en el impacto devastador del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos en las familias cubanas, que constituye una violación sistemática, arbitraria, criminal e injusta de los derechos humanos de toda la población.

De igual manera, añadió, abordarán cuestiones transversales como las relacionadas con la igualdad y no discriminación, los derechos de personas y grupos específicos como las mujeres, ancianos, la infancia y las personas con discapacidad, entre otros.

Somos una asociación social profesional, autofinanciada, que agrupa profesionales vinculados a la construcción, para contribuir a la calidad total de sus obras, mediante el desarrollo científico, técnico y cultural de los afiliados

Contáctenos