“Experiencias sobre obras construidas que se identifiquen como buenas prácticas dentro de la gestión urbana. Por una ciudad equitativa, inclusiva, segura, funcional, justa y resiliente”, es el tema central del III Taller Buenas prácticas de gestión urbana, que tendrá por sede a Santa Clara, los próximos días 5 y 6 de junio.
Promovido por la Sociedad de Arquitectura de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, en el territorio y la Facultad de esa especialidad de la Universidad Central “Martha Abreu” de Las Villas, el evento promete temas de especial interés para los participantes.
Ellos son:
• Rehabilitación y regeneración urbana
• Conservación del patrimonio cultural urbano
• Producción social del hábitat urbano
• Resiliencia y reducción de desastres
• Regeneración urbana
• Mejoramiento integral del barrio
• Cambio climático, medio ambiente y ciudad
• Proyecto de implementación de la nueva agenda urbana
• Accesibilidad universal en entornos urbanos
El programa del III Taller Buenas prácticas de gestión urbana, prevé para la jornada inaugural tres conferencias. La primera, “Los Arquitectos en Cuba y su impacto social”, estará a cargo del Dr. Arq. Roberto López Machado; la segunda, “Transformaciones del hábitat hacia la Agenda 2030”, será impartida por el Dr. Arq. Andrés Olivera Ranero, mientras que la tercera, “Impacto de la Sociedad de Arquitectura en la planificación de la provincia”, tiene como expositores a los MSc. Arqs. Orelve Calero Pozo y Ernesto Pérez Hernández.
En horas de la tarde, los delegados a la cita disfrutarán de un recorrido técnico por varias obras de la ciudad de Santa Clara, y por la noche inaugurarán la Expo “Enseñanza de la Arquitectura”.
El segundo y último día, en horas matutinas el Taller sesionará en comisiones y en plenario. Luego de las conclusiones, se efectuará la actividad de cierre.