1 de junio: Día Internacional de la Infancia

Instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956, el primero de junio Día Internacional de la Infancia "debe consagrase a la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero".

En Cuba, la efemérides se celebra desde 1963, como resultado de la Conferencia Internacional de Defensa de la Niñez, efectuada en 1952.

Luego de la aprobación del Código de las Familias en nuestro país, están legitimados los derechos de los menores y la responsabilidad de las familias en su formación y cuidado, a la vez que éstos poseen un estatus jurídico en correspondencia con los postulados de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y prioriza su acceso a la información, a crecer en un ambiente libre de violencia, a la identidad y a la comunicación familiar.

José Martí, nuestro Héroe Nacional, dijo de los niños:

El niño ha de trabajar, de andar, de estudiar, de ser fuerte, de ser hermoso: el niño puede hacerse hermoso aunque sea feo; un niño bueno, inteligente y aseado es siempre hermoso.

Pero nunca es un niño más bello que cuando trae en sus manecitas de hombre fuerte una flor para su amiga, o cuando lleva del brazo a su hermana, para que nadie se la ofenda: el niño crece entonces, y parece un gigante.

Para los niños trabajamos, porque los niños son los que saben querer, porque los niños son la esperanza del mundo.

La crianza debe ser un acto de respeto y amor a la niñez. Si usted les da la existencia, también debe buscar la preparación requerida para el mejor ejercicio de esos roles de cuidados.

Próximos Eventos

Usuarios online

Hay 858 invitados y ningún miembro en línea

Somos una asociación social profesional, autofinanciada, que agrupa profesionales vinculados a la construcción, para contribuir a la calidad total de sus obras, mediante el desarrollo científico, técnico y cultural de los afiliados

Contáctenos