Código de Ética UNAICC

UNIÓN NACIONAL DE ARQUITECTOS E INGENIEROS DE LA CONSTRUCCIÓN DE CUBA. OCTAVO MANDATO


Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado; es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; es no mentir jamás ni violar principios éticos; es convicción profunda de que no existe fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y de las ideas, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo”.

INTRODUCCIÓN

Este Código de Ética concierne a los profesionales de la construcción, arquitectos e ingenieros en sus distintas especialidades, así como a otros profesionales relacionados con la actividad de docencia, investigación, planificación física, urbanismo, restauración, defensa y tantas otras aplicadas a la construcción. Es válido para todos los asociados de la UNAICC. Se fomentará su conocimiento por parte de todos los asociados de la construcción y de los estudiantes que se forman en nuestras especialidades.

La ética del profesional de la construcción, se motiva necesariamente por el concepto de la ética en su acepción más amplia, (ciencia de la moral) y se establece sobre principios que deben normar la conducta de aquel.

El carácter socialista de nuestra sociedad es la base fundamentalde esta ética. Esto impregna la labor del asociado, profesional de la construcción,de un elevado contenido social.

Corresponde a nuestros asociados cumplir ahora este Código de Ética, que los arquitectos e ingenieros cubanos dedican a todos aquellos profesionales de la construcción, que en cada momento histórico que les tocó vivir, tuvieron el sentido de la honradez y dignidad de la profesión, y lo hacen con el deseo y la seguridad de que, educados en las enseñanzas de la Revolución, todos ellos sabrán cumplir con su deber.

Por otra parte, nuestros asociados en cualquier lugar donde se encuentren, y en cualquier actividad que desempeñen, contarán con el apoyo de la UNAICC, en el enfrentamiento necesario para la eliminación de las deficiencias que afectan a las construcciones. Asimismo nuestra Asociación, servirá de acicate para impulsar el mejor desenvolvimiento de su actividad profesional.


I.    PRINCIPIOS Y NORMAS ETICAS

Primer Principio: DE LA FIDELIDAD A LOS VALORES Y TRADICIONES DE LA NACIÓN CUBANA

Normas Éticas:
1.    Asumir y contribuir conscientemente desde sus funciones, a defender y ser fiel a los principios de la Revolución y el Socialismo.
2.    Mantener una actitud intransigente contra todo hecho o forma que perjudique a los intereses de nuestra sociedad.  
3.    Subordinar el interés personal y el beneficio propio a los intereses sociales.
4.    Combatir la indolencia, el pesimismo y el espíritu justificativo. Ser luchador inclaudicable por la calidad de sus servicios y contra el burocratismo, la rutina, la chapucería, el intrusismo profesional, el tecnocratismo, la irresponsabilidad y el individualismo.

Segundo Principio: DE LA INTEGRIDAD PERSONAL Y PROFESIONAL

Normas Éticas:
5.    Cumplir con honradez, modestia, austeridad y dignidad tanto en el ámbito laboral como en la vida personal y familiar.
6.    No utilizar las relaciones profesionales para obtener prebendas.
7.    Actuar con honor, responsabilidad, integridad y veracidad, en el ejercicio cabal de la profesión.
8.    Combatir y denunciar las manifestaciones de corrupción, ilegalidades y deficiencias tanto por quienes la practican, como por quienes la toleran.
9.    Asumir las responsabilidades del cargo que ocupe con un alto compromiso hacia la profesión, sin emplear las ventajas de su cargo en provecho propio o de otras personas.
10.    No avalar con su firma u otro medio, actividades de otras personas no autorizadas, en trabajos propios del ejercicio de la profesión en la construcción.
11.    No incurrir en actos de plagio al suscribir como propio el trabajo de otro.
12.    Atender su constante auto superación técnica, cultural y política, y promover el     debate para validar las ideas mejor fundamentadas.
13.    En cargos de dirección tomar en cuenta inquietudes, críticas o iniciativas que contribuyan a mejorar la calidad de la organización.
14.    No valerse de sus atribuciones para ejercer acciones arbitrarias que perjudiquen a sus colegas.

Tercer Principio: DE LA OBJETIVIDAD Y PROFESIONALIDAD EN SU DESEMPEÑO LABORAL

Normas Éticas:
15.    Ejercer su profesión cumpliendo con toda la documentación legal y reglamentaria que rige su trabajo.
16.    Actuar con objetividad y autonomía de criterios despojado de prejuicios o conflicto de intereses.
17.    Exigir que no se desempeñen especialidades y funciones para los cuales no se tenga capacidad, preparación y experiencia razonable, como una manifestación de intrusismo profesional
18.    Exigir que no se inicien obras sin que se cumpla con todo lo que establece la legislación vigente en el proceso inversionista o cuando para la realización de las mismas se hayan señalado plazos incompatibles con una buena práctica profesional.
19.    Al actuar en calidad de experto, miembro de jurado, de comisión o tribunal, lo hará con toda imparcialidad.
20.    Introducir los enfoques y medidas que coadyuven a la reafirmación de los conceptos de desarrollo sostenible, en las acciones que se realizan para mitigar los efectos del cambio climático y otras graves consecuencias.
21.    Respetar e incorporar en las acciones, la preservación de la identidad local, el patrimonio cultural, de las tradiciones y modo de vida de las comunidades receptoras de impactos ambientales, provocados por las construcciones.
22.    Promover e introducir medidas para el ahorro de los recursos humanos, materiales, financieros, energéticos y naturales.
23.    Propiciar el uso progresivo de fuentes renovables de energía y de procesos tecnológicos limpios, a través de la ciencia y la técnica.
24.    No descuidar las obligaciones que se hayan asumido en relación con la custodia de la información y el derecho de autor.
25.    Se pondrá al servicio del país, en las instancias que corresponda, ante las necesidades de la defensa de la Patria o la recuperación de los daños ocasionados por los desastres naturales.
26.    No cometer a conciencia, ni aceptar que se cometan en su presencia, indisciplinas tecnológicas que afecten la calidad y durabilidad de las obras y la producción de materiales de construcción.
27.    Promover y participar activamente en la formación de nuevos profesionales.
28.    Promover e introducir medidas para la sustitución de importaciones y el uso priorizado de recursos nacionales que garanticen la calidad y precios adecuados.

Cuarto Principio: PRINCIPIO DE LA SOLIDARIDAD Y LA DISCIPLINA SOCIAL

Normas Éticas:

29.    Fomentar y cumplir la disciplina, el respeto y la lealtad a las leyes.
30.    No cometer indiscreciones, juicios o comentarios que menoscaben el prestigio de otros compañeros o instituciones, así como combatirlas, en el lugar adecuado, si son de nuestro conocimiento.
31.    No lastimar la moral o dignidad de sus colegas y emplear lenguaje respetuoso, no ofensivo.
32.    Ayudar a todos los colegas, y en especial a los que hayan cometido errores en el desempeño de sus cargos que muestren disposición a enmendarlos, acorde a sus capacidades y virtudes.
33.    Constituir un ejemplo de disciplina laboral y conducta social adecuada tanto durante la jornada de trabajo como fuera de ella.
34.    Apoyarse en el razonamiento colectivo y en la capacidad y autoridad personal para tomar decisiones.

II.    DERECHOS DE LOS ASOCIADOS

-    Enfrentar aquellos actos que obstaculicen el ejercicio cabal de su profesión.
-    Ejercer el derecho de réplica.
-    Exigir respeto hacia su labor y a que no se modifique su trabajo.

III.    DISPOSICIÓN FINAL

El Código de Ética constituye una obligación moral para todos los asociados de la UNAICC, toda vez que la inobservancia de sus normas afecta el desarrollo del país y el prestigio de las instituciones implicadas así como los intereses de la Asociación. En consecuencia, la falta de cumplimiento, desobediencia o violación de las Normas Éticas debe ser conocida y analizada por las Comisiones de Ética, las que se pronunciaran al respecto en cada nivel


DISPOSICIÓN ESPECIAL

La Asamblea Nacional faculta al Comité Nacional para que se actualice el Reglamento sobre el funcionamiento de las Comisiones de Ética.

Aprobado en el VIII Congreso realizado en el Palacio de Convenciones de  La Habana los días 18 , 19 y 20 de enero 2018.

Próximos Eventos

Usuarios online

Hay 64 invitados y ningún miembro en línea

Somos una asociación social profesional, autofinanciada, que agrupa profesionales vinculados a la construcción, para contribuir a la calidad total de sus obras, mediante el desarrollo científico, técnico y cultural de los afiliados

Contáctenos