Pinareños en jornadas técnicas por el Día del Arquitecto cubano

Dando continuidad a las actividades por la Jornada del Día del Arquitecto Cubano en Pinar del Río, en la Finca Agro Ecológica La Condesa, la Dra. Arq. Marilyn Labori Capote ofreció un conversatorio sobre temas relacionados con el verde urbano, las instalaciones patrimoniales y futuras intervenciones en la ciudad.
    
También como parte de la efeméride, el Centro de Gestión Estratégica del Desarrollo del territorio, GEDEL, fue anfitrión del Taller desarrollado por la SOCA pinareña titulado: “Ciudades Patrimoniales. Las oficinas del Historiador y del Conservador de la Red de Cuba”, a cargo del compañero Arsenio Sánchez Pantoja, Coordinador de la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba.

Después, con la Conservadora de la Oficina de Viñales, Nidia Cabrera Huerta y su equipo, el compañero Juan Carlos Bauta, Director de la Escuela Taller del Historiador de La Habana, explicó sobre las Construcciones de Bóvedas Tapicadas.

En el intercambio, donde participaron arquitectos asociados a la UNAICC de Pinar del Río, se reconoció el trabajo de la Red de Oficinas en la recuperación de las afectaciones provocadas por IAN al sitio patrimonial de la provincia.

Con la asesoría del compañero Antonio Luis Mena subdirector del Plan Maestro de la Oficina del Conservador del Valle de Viñales se efectuaron varias visitas técnicas a obras premiadas en Conservación del Patrimonio en Viñales y vivienda de bóveda que se encuentran en ejecución en Viñales por la Oficina OHCH.

El recorrido comenzó por la Iglesia Parroquial del Pueblo de Viñales, que obtuviera en el año 2012 Premio de la Cátedra Gonzalo de Cárdenas de Restauración, seguidamente, se visitó el BAR-RESTAURANTE CUBAR, premiado en el 2019 en el XII Salón de Arquitectura, efectuado en la ciudad de Bayamo.

Este inmueble obtuvo además, otro premio en el año 2022 de Restauración de Patrimonio por la Cátedra Gonzalo de Cárdenas.

Más tarde, se realizó un recorrido por el Mural de la Prehistoria, la Finca de Referencia Mogote AR, ejemplo de intervención armónica entre la naturaleza y las construcciones, y se visitó el Restaurant la Casa Don Tomás, una de las construcciones más singulares del poblado de Viñales, premiada en el 2015 tras su restauración.

Así mismo se recorrió la finca Paraíso cuya vivienda en el 2019 obtuvo el Premio Nacional de Restauración por la Cátedra Gonzalo de Cárdenas.  Finalmente visitaron una vivienda en construcción, la que se basa en ladrillos bóveda catalana, que es una muestra piloto de cuánto se puede hacer si utilizamos materiales locales como el barro y ahorramos materiales como el acero, empleando el mínimo de cemento.

Homenaje a arquitectas de Camagüey

La Sociedad de Arquitectura en Camagüey cerró su Jornada con una conferencia titulada: Mujeres Arquitectas en Camagüey, impartida por el Arq. Wilfredo Rodríguez Ramos en el Centro de Convenciones Santa Cecilia.

Durante el desarrollo de la conferencia se rememoró las imágenes y de mujeres arquitectas que aportaron mucho al desarrollo de la especialidad dentro de la provincia y el país, muchas de ellas ya desaparecidas físicamente o jubiladas del sector de la construcción.

Se enumeraron obras realizadas durante la etapa de la Revolución en sectores de la salud, educación, deportes, turismo, industrias, cultura, y la agricultura, entre otras.

Somos una asociación social profesional, autofinanciada, que agrupa profesionales vinculados a la construcción, para contribuir a la calidad total de sus obras, mediante el desarrollo científico, técnico y cultural de los afiliados

Contáctenos