La MSc. Ing. Kyra Bueno Riesco, presidenta de la Sociedad de Ingeniería Civil (SIC) de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción (UNAICC) e integrante de la Junta Directiva Nacional, calificó de bien preparada, combativa y aleccionadora a la Asamblea de Balance de la sección de base 32 (Vialidad), con la cual se inició en el territorio cubano más oriental el proceso previo a la Asamblea General de la organización social-profesional, creada por acuerdo del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, en 1982.
La titular de la SIC, uno de los segmento especializados de la UNAICC, al igual que las sociedades de Ingeniería Hidráulica (IH), de las Geociencias y la Química (SIGEQ), y de SIMEI (Mecánica, eléctrica e Industrial) emitió ese criterio a raíz de la reunión piloto del Alto Oriente, efectuada en la Casa de la Cultura Rubén López Sabariego, de esta localidad oriental.
La directiva explicó que Guantánamo da continuidad al buen hacer de la primera etapa del proceso asambleario, que con buen tino y con pasos firmes avanza en todo el territorio nacional, en medio de la relativa nueva normalidad a que nos ha abocado la aun latente amenaza de la COVID 19.
Exhortó además a la JDP, a que una vez culminado el proceso en la base, desplace el centro de atención al que tendrá lugar en las cinco sociedades, provinciales y de los municipios especiales, y posteriormente en las nacionales, antesala a la cita de enero del 2023.
Especificó que el proceso asambleario es la tarea prioritaria en que está inmersa la JD Nacional, provinciales y a todas las instancias de "toda nuestra organización social profesional, para seguir desempeñando el honroso compromiso de acompañar al Partido y el Gobierno en los procesos económicos y sociales, y en especial el sector de la construcción”.
Bueno Risco elogió el debate de los afiliados de esa importante entidad en que radica la sección de base 32, cuyos integrantes se encuentran orgullosos del papel que la dirección que aquella y ellos jugaron durante las labores de eliminación de los daños causados por el huracán Matthew, el más temible que más ha azotado a las provincias orientales, en octubre de 2016.
Puesto que la entidad tiene a su cargo, como inversionista la preservación de las carreteras, incluidas las de interés nacional, como la Vía Azul, que incluye al Viaducto La Farola (Decretado por un Jurado de la UNAICC, una de las Siete maravillas de la ingeniera civil cubana) y el salvador desvío Yumurí – Jobo Claro, al pie del cañón fluvial que ostenta el primero de esos nombres, y fue recientemente declarada Área Protegida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El citado vial restauró en tiempo record el tráfico terrestre entre Baracoa (mayor productor cubano de cacao y coco, poseedor de grandes reservas forestales) y Maisí, emporio cafetalero, uno de cuyos Consejos Populares se encuentra a la misma distancia de Haití (de la que lo separa el Paso de los Vientos) que de la Primogénita de la Primera de las Villas y Ciudades de Cuba, donde los arquitectos e ingenieros de la construcción intervinieron de manera decisiva y protagónica en contra de las vulnerabilidades creadas por los meteoros Matthew e Irma, el último de los cuales visitó al Alto Oriente menos de un año después del primero.
Brillaron también en la asesoría y atención a la construcción del nuevo puente sobre el Río Toa, erigido en conjunto con la República Bolivariana de Venezuela, y otros contingentes de la vecina provincia de Holguín.
Entre las acciones sustantivas de la sección 32 figura el desarrollo científico de sus asociados, mediante la participación en eventos técnicos de alcance nacional, entre ellos las ediciones del Taller Nacional de Ingeniería de Montaña Jorge Serrano Marzabal in memoria, talleres de ingeniería de montaña.
La Presidenta Nacional de la SIC insistió en la pertinencia de la membresía en este complejo escenario en que el país se resiente del criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, recrudecido en coincidencia con la pandemia de la COVID-19,que obligó a muchos de los afiliados de la UNAICC a trabajar a distancia, bien por problemas de salud riesgo propios, o por sus familiares.
La Ing. Yenny Caballero Moreno, ratificada Presidenta de la Sección de Base objeto de este comentario, enumeró, entre los aportes del colectivo, que fueron mínimas las afectaciones a la vida orgánica y al cumplimiento del objeto social de la membresía, ”a pesar de paralizarse tareas y actividades, por las estrictas medidas higiénico-sanitarias y de otra índole establecidas por el rebrote del SARS-Cov-2, pero siempre sin dejar de asistir a las reuniones del Comité Provincial, e imponerse de las orientaciones de la Junta Directiva Nacional, por intermedio de su homólogo en la provincia, el arquitecto Max Singh Castillo.
Trascendió en el encuentro que entre los méritos guantanameros del actual período de mandato figura la creación del Contingente para situaciones de emergencia y desastres “3 de Diciembre”, con participación reconocida en las tareas que les fueron asignadas en la provincia como parte del enfrentamiento a la pandemia.
Junto a Singh Castillo presidieron el encuentro, la ingeniera Yanelis Cutiño Masso, Directora técnica de la Empresa Constructora Integral Guantánamo (Guanco), que es nuestro órgano de relación en la provincia, funcionarios del Partido y otros integrantes de la JDP, que enriquecieron con sus criterios y recomendaciones el profundo intercambio, en el cual la actual presidenta de la sección de base fue ratificada en la responsabilidad y cuyo actuar responsable, desde que en 2017 se inició el actual mandato, y ocupó en el ejecutivo de base la vicepresidencia, fue subrayado por varios integrantes de ésta.
Al pie de la letra fue seguido el Orden del Día de la Asamblea, iniciada con el Himno Nacional, al que siguieron la información del quórum, la presentación de la presidencia, la Lectura del llamamiento a la IX Asamblea General de Asociados, elección de la comisión de actas, la exposición de la Modificación del Reglamento Electoral , el informe de glosa, la lectura, discusión y aprobación del informe central en torno al período 2017-2021, la elección del ejecutivo de la sección de base, propuestas para integrar la candidatura de ejecutivos provinciales en cada sociedad, para delegados a la Asamblea de Balance de las sociedades provinciales, la elección de delegados a la Asamblea Provincial y la Lectura de los Objetivos para el venidero período, que está a las puertas