Del 14 al 18 de noviembre venidero se desarrollará la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, BAQ 2022, considerada uno de los eventos de arquitectura más importantes del continente americano, cita que se acompaña del concurso Premio Hábitat Social y Sostenibilidad.
Desde l978 y en noviembre de los años pares, el Colegio de Arquitectos del Ecuador provincial de Pichincha (CAE-P), convoca a este encuentro "que genera intercambios entre profesionales de la especialidad, y propicia la integración, la comparación y el análisis de la producción arquitectónica y urbana, así como la transferencia de criterios y pensamientos contemporáneos".
La Bienal se desarrolla en tres ejes principales: el concurso, el evento académico, y los culturales.
El enfoque temático en esta edición se centra en la Arquitectura alrededor de "los distintos momentos de inflexión que han determinado procesos de cambio en el horizonte histórico y cultural por el que transita y sobre el que actúa la humanidad; aquellos procesos que, en relación a nuestra práctica, generan cuestionamientos y demandan reflexiones y reacciones a quienes pensamos y actuamos sobre la Arquitectura".
Sobre las bases del Premio Hábitat Social y Sostenibilidad, BAQ 2022, se informa que es una convocatoria abierta a proyectos y publicaciones realizados durante los cuatro años previos a cada edición de la BAQ, y que comprenden cinco premios, según las siguientes categorías:
Premio Nacional
Premio Panamericano
Premio Hábitat Social y Sostenibilidad
Premio Publicaciones
Premio de Estudiantes Medalla de Oro
En sus veintidós ediciones, el concurso ha contado con más de 7.000 inscripciones y ha premiado sus aportes en la práctica de la arquitectura, el urbanismo, el paisaje, la teoría y la difusión arquitectónica.
El cierre de inscripción para este certamen será el 30 de septiembre y la lectura de proyectos y publicaciones ganadoras serán presentadas el 18 de noviembre.
La Arq. Mirtha M. García de Hombre, es la Coordonadora en Cuba de este evento.