Convencidos de que trabajar con el corazón es pensar como país, y que continuar trabajando con dedicación, abnegación y sacrificio en la conquista de un mejor porvenir, se celebró la IX Asamblea de Balance de la Sociedad de Arquitectura de Matanzas, dedicada en esta ocasión a la memoria de los colegas que en este mandato han marchado a otra dimensión y en especial al Premio Nacional a la Vida y la Obra de Arquitectura, el siempre querido y respetado Arq. José Rojo Campoamor, Rojito.
Proceder al análisis del trabajo realizado por la Sociedad de Arquitectura durante el período 2017-2021, resaltando logros e insuficiencias, y estableciendo las principales proyecciones que
aseguren su continuidad en el próximo período, fue el objetivo fundamental del gremio de arquitectos.
Consolidar el trabajo colectivo del Ejecutivo SOCA está entre las proyecciones del nuevo mandato, e incrementar mucho más la afiliación, que desde el 2017 a la actualidad ha crecido en un cinco por ciento (5%).
Se señaló que la celebración del Día del Arquitecto Cubano ha continuado siendo una importante jornada movilizadora de carácter técnico y social, que sirve además para reconocer a sobresalientes profesionales matanceros con las distinciones de Profesional Destacado en el año en diferentes categorías, que establece el Sistema de Estímulos: Profesional de Alto Nivel – PAN, y Premio Provincial a la Vida y la Obra - PPVO. En el mandato que termina fueron reconocidos 11 PAN, 6 PPVO, 1 PNVO, 3 Profesionales Destacado por año y se entregaron 6 Diplomas “Fernando Pomares”.
Durante este mandato, la Sociedad de Arquitectura, realizó diversas actividades, todas encaminadas hacia el desarrollo profesional de sus afiliados, cursos de postgrados, conferencias técnicas, lanzamiento de proveedores, concursos, talleres, eventos técnicos, presentación de videos y visitas técnicas, entre otras. También se participó en las más importantes actividades nacionales e internacionales convocadas por la SOCA, destacando que en el período y a pesar de la pandemia, se logró nuevamente la inclusión de asociados en eventos internacionales, fundamentalmente dentro del país.
Se patentizó la necesidad de continuar trabajando en la asistencia de más arquitectos en las actividades de desarrollo profesional programadas, a la vez que se reconoció, el apoyo de la EMPAI, AEI, ARCOS, y la Universidad de Matanzas, en el financiamiento de trabajos y afilados, ejemplo que debemos tratar de llevar a otras entidades del territorio. Asimismo se sigue abogando por la aprobación del Reglamento de Concursos y la autorización a la
realización de proyectos de menor complejidad, por la salud económica de la organización y como estímulo monetario al afiliado.
Destacable resultó el análisis de la participación en: Salones Nacionales de Arquitectura, donde se presentaron 24 trabajos, con 1 Premio y 6 Menciones; Bienales de Arquitectura, 6 trabajos y
2 Menciones, así como en los Salones de Jóvenes Arquitectos - Expojoven, 13 trabajos, 2 Gran Premio, 2 Premios y 1 Mención.
Por su parte, 12 Arquitectos cursaron con nota de excelente el Diplomado de Conservación de Edificaciones realizado como parte del convenio Unaicc - Universidad. Se continuará trabajando para lograr que el 100% de los jóvenes se incorporen a las actividades de superación profesional y de intercambio con los profesionales de más experiencia y nuestros jubilados, objetivo de trabajo para el mandato que se avecina.
Se analizó la actividad de Divulgación, que se ha mantenido estable y destacada en la provincia y la sociedad en el período que analizamos, si se hace una valoración de su proyección hacia la instancia nacional (Página Web) y los medios de la prensa impresa, radial y televisiva, si bien persisten las dificultades para que el órgano de prensa provincial divulgue noticias de la organización, incluyendo aquellas de especial interés de los matanceros, como son las relacionadas con el Patrimonio urbano y edificado.
Los asistentes en la Asamblea de Balance de la SOCA en Matanzas, se pronunciaron por tener un mayor rol protagónico en las acciones que hasta el 2030 se programen y realicen en la ciudad como continuidad del plan Matanzas 325.
Se generaliza el criterio de que la Sociedad de Arquitectura debe tener un mayor protagonismo en las actividades del Plan hasta el 2030, y se reafirmó que la SOCA en el territorio hará todo lo posible porque se reconozca la valía de la fuerza profesional de la Unaicc matancera. Hay que incrementar acciones, plantear las indisciplinas, opinar sobre las malas decisiones, y exigir con fuerza la salvaguarda de nuestros relevantes valores.
Hacer bien las cosas desde la primera vez, es una premisa sabia y provechosa en nuestra responsabilidad social, a lo que se une velar y exigir el cumplimiento del proceso inversionista, en momentos que sabemos que no todos estamos autorizados a realizar proyectos, y sin embargo se realizan. Contra ello no hay más que una acción, y está en nuestras manos, exigir, exigir, exigir, y luchar con ahínco contra todas las violaciones y lo mal hecho.
El papel de los arquitectos y la UNAICC en la actualización del modelo socialista cubano está en el diario accionar, en hacer cumplir todo lo legislado y normado, en velar por el correcto planeamiento de nuestras ciudades, en divulgar, respetar y preservar los valores tangibles e intangibles del patrimonio, en recobrar las buenas prácticas constructivas, en optimizar, racionalizar y proponer soluciones de calidad en cada una de las conceptualizaciones, en velar por el cumplimiento de plazos de proyectos y realizaciones, en exigir los estudios de factibilidad de las obras, en administrar bien los recursos materiales y humanos; y todo ello dará al traste con mejores ciudades, más cómodas, más humanas, más hermosas, donde el hombre encuentre una calidad de vida superior.
Otra temática importante planteada y analizada en la asamblea fue la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, aprobada el 25 de septiembre de 2015 en la Cumbre de las Naciones Unidas, la que
contempla 17 objetivos y 190 metas. Es en el objetivo 11, Ciudades y comunidades sostenibles, en el cual nuestra organización tiene que incidir con fuerza, por lo que debemos hacer nuestras las principales tareas que la Unaicc provincial.
En las conclusiones del informe, enriquecido con las intervenciones de los delegados, se destacó el papel de los arquitectos dentro de la actualización del modelo económico socialista cubano, concluyendo que se demanda arquitectos más calificados, profesionales comprometidos con la búsqueda de una identidad nacional, afiliados honestos, valientes, decididos, responsables, verdaderos hombres de ciencia, constructores ejemplares, honestos revolucionarios, y esos hombres, mayoritariamente los podemos encontrar en los afiliados de la Unaicc, quedando todos convocados a seguir luchando POR UN HABITAT RESPONSABLE.
Luego de aprobado en informe de la asamblea, se reconoció el trabajo en el mandato de la joven Arquitecta Maytee Caballero Hoyos, Presidente de la Sección de Base No.1 – Empai. También se reconocieron a organismos y Secciones de Base destacadas.
En la reunión se ratificó a la Arquitecta Yimara Lavastida Hernández como presidenta de la SOCA en Matanzas, la que estará acompañada en el Ejecutivo por los Arqs. Luis Alberto Zulueta Arias, María Teresa Bembibre Mesa, Maytee Caballero Hoyos y Regla Isis Milán Gavilán.
Para el Ejecutivo Nacional SOCA se propuso al Arq. Ramón Felix Recondo Pérez, como Presidente, y como miembros, a los matanceros a Iván Gutiérrez y Regla Isis Milián Gavilán. De Villa Clara propusieron como miembro al Dr. Arq. Andrés Olivera, y de La Habana, a la Dra. Vivian Más Sanabria. Además, fueron electos los delegados a la Asamblea Nacional de la SOCA, los propuestos a integrar las candidaturas al Comité Nacional y la Asamblea Nacional de la Unaicc a celebrarse en el 2023.
Para concluir, se leyeron los Objetivos de Trabajo para el nuevo mandato. , ya que por problemas familiares serios, la Presidente SOCA Yimara Lavastida Hernández, aunque presente por su preocupación por el buen desarrollo de la asamblea, estuvo ausente.
La SOCA de la Atenas de Cuba felicta a la Arq. Yimara Lavastida Hernández y a todo su ejecutivo, y los exhorta para un enfrenten los grandes retos que se les avecinan y logren vencerlos.
Al 9no. Congreso Por un Hábitat Responsable.