En pleno auge de un año de profundas transformaciones, con medidas para el fortalecimiento de las empresas estatales socialistas, el establecimiento de un ordenamiento del modelo económico en el país, y después de 2 años donde el país ha sido impactado por la pandemia de la COVID-19, lo que refuerza la necesidad de un enfoque renovado y más estratégico en la protección y el uso racional de los recursos naturales y el medio ambiente, nos corresponde evaluar el trabajo desarrollado por la Sociedad de Ingeniería Hidráulica desde el 2017 hasta la fecha. La Asamblea Provincial de la SIH se desarrolló en la Casa Sede de la Unaicc en Matanzas.
Los afiliados a la Sociedad están convencidos de que para lograr el desarrollo económico y social que el país tiene previsto, en función de una recuperación resiliente y sostenible, son muchas las acciones que se requieren para poder dar respuesta a las necesidades hidráulicas que reporten una mejor calidad de vida para los matanceros, por lo que sabiendo que podemos hacer mucho más de lo que hasta ahora hemos logrado, se inició el debate una vez presentado el informe a los presentes, a los que se le solicitó ofrecieran sus criterios y sugerencias encaminadas a la gestión del conocimiento acumulado entre los miembros.
Se destacan como tareas importantes y sostenidas en el mandato que culmina, la participación en actividades de desarrollo profesional, y en el Concurso Nacional Trazaguas, que anualmente se efectúa auspiciado por la Sociedad de Ingeniería Hidráulica en la nación y el INRH, en estrecha relación con la SOCA provincial. El resultado del desarrollo de esta actividad, se refleja en la obtención de los primeros lugares nacionales, tanto individual como a nivel de provincias participantes. Se reconoció que se debe intensificar el accionar en las actividades de divulgación desde la base hasta la provincia.
Otro aspecto a destacar es el relacionado con la necesidad de incrementar la incorporación de los profesionales jóvenes no afiliados a la sociedad, lo que deberá contribuir al desarrollo hidráulico.
Fue criterio de todos los presentes, que los hidráulicos matanceros, comprometidos e integrados al proceso de implementación del nuevo orden económico, y consientes que mucho podemos aportar en esta decisiva etapa, ofreceremos todos nuestros conocimientos, experiencias y habilidades en función de coadyuvar al éxito de la inmensa tarea de todo el pueblo por fortalecer el modelo socialista cubano, pues la Sociedad de Ingeniería Hidráulica cuenta con una potencialidad inagotable de profesionales con un trabajo sostenido durante 25 años, heredera del legado de Faustino Pérez y otras personalidades que ya no nos acompañan.
Se reconoció y planteo como objetivo de trabajo para el próximo periodo, que el ejecutivo debe velar por incrementar el sistema de estímulos a los profesionales afiliados; buscar acciones para satisfacer las expectativas de éstos, básicamente con el incremento de trabajos técnicos, y mantener el Registro de Profesionales actualizado.
Consideramos que siguiendo las orientaciones de nuestro Partido, de ser cada vez más autocríticos y adoptar las medidas para resolver las deficiencias, los hidráulicos y los afiliados a la Unaicc en la Atenas de Cuba seguiremos firmes en la defensa de nuestra Revolución.
Luego de aprobado en informe de la asamblea, se reconoció el trabajo de afiliados, organismos y Secciones de Base Destacadas. Seguidamente, la Comisión Electoral Provincial realizó su trabajo, presentó la candidatura y se realizaron las votaciones. Se ratificó al Ing. Arturo Carbonel como presidente y como miembros a los Ings. Javier Romero, Dulce María Rodríguez, Antonio E. Lima y Osvaldo Pérez
También se hicieron las propuestas para el Ejecutivo Nacional de la SIH, se eligieron los Delegados a la Asamblea Nacional SIH, y los propuestos a integrar las candidaturas al Comité Nacional y la Asamblea Nacional de la Unaicc a celebrarse en el 2023.
Para concluir el Presidente electo leyó los Objetivos de Trabajo para el nuevo mandato.
Al 9no. Congreso por un hábitat responsable.