Arquitectura local para respetar clima y contexto

El Centro de Convenciones Santa Cecilia, de la ciudad de Camagüey, acogió a la M.A. Bárbara Schudok, en la conferencia “Pritzker en el tercer mundo: la Arquitectura ‘local‘ de Francis Kèré”, evento al que asistieron estudiantes y profesores de la Facultad de Construcciones (FACONS) de la UC y especialistas del sector en la provincia.

El encuentro estuvo auspiciado por instituciones como las Cátedras Honoríficas de la FACONS, la Sociedad de Arquitectura (SOCA) y Sociedad de Ingeniería Civil (SIC), de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) y la oficina de Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Cuidad de Camagüey (OHCC), entre otras.

Durante la conferencia resaltaron ideas como la necesidad de crear proyectos que empleen los recursos naturales de cada territorio. Al decir de la especialista, y citando a Kèré: “La arquitectura es un proceso, un esfuerzo colectivo.”

Otra de las máximas que abordó Schudok fue la importancia de tener en cuenta el clima y el contexto cuando se está edificando. En el caso del Profesor Francis, empleando el barro como medio fundamental, dado el propio entorno donde se diseñaron los proyectos. Además, enfatizó en la relevancia de construir pensando en los hábitos de los usuarios.

En cuanto al impacto de estos temas en el proceso formativo de los futuros profesionales, comentó el MSc. en Conservación y profesor de la Facultad de Construcciones, Derby R. Nuñez Olazábal: “Esta temática introduce nuevos criterios de pensamiento en los estudiantes, pues muestra caminos para aprovechar el clima y los materiales locales para hacer una arquitectura que no requiera energía externa para funcionar. Esta tendencia se llama economía circular. Es tan  importante para el tercer mundo, que se le ha dado a Kèré el premio de arquitectura más importante del planeta".

Y añadió: “Esta conferencia busca modificar el concepto de lo que es buena arquitectura, y es un mensaje para lograr cambios en la manera de enfrentar los problemas del hábitat.”

Bárbara Schudok es investigadora asociada en la Universidad Técnica de Munich – TUM. Estudió arquitectura y urbanismo en la Universidad de Stuttgart, la Universidad de Sevilla y la TUM. Además, trabajó como practicante para Foster + Partners, en Londres y HENN GmbH, en Munich.

En 2018 se unió como Asistente Docente a la Cátedra de Diseño Arquitectónico y Participación del TUM, dirigida por el Prof. Arq. Francis Kéré, premio Pritzker de Arquitectura 2022. Ha participado en proyectos internacionales en Malawi, Tansania, Egipto e Italia. Desde 2019 forma parte del equipo docente del taller multicultural internacional Caribbean Winter School que se realiza anualmente en la Facultad de Arquitectura de la CUJAE, en La Habana.

 

 

 

 

Próximos Eventos

Usuarios online

Hay 872 invitados y ningún miembro en línea

Somos una asociación social profesional, autofinanciada, que agrupa profesionales vinculados a la construcción, para contribuir a la calidad total de sus obras, mediante el desarrollo científico, técnico y cultural de los afiliados

Contáctenos