Como cada año, la familia UNAICC en Matanzas celebra la Jornada de la Ingeniería por el Día del Ingeniero Cubano, memorable y significativa celebración instituida en 1946, como homenaje a Don Francisco de Albear y Fernández de Lara,…más allá de la ingeniería, un genio cubano universal, figura insigne de la ingeniería de nuestro país, parte de cuya obra aún se mantiene en servicio, pasado más de una centuria desde su construcción. Es, desde 1996, con la creación de las Sociedades Especializadas, que la UNAICC rinde homenaje a estos profesionales que contribuyen a fomentar el patrimonio científico, histórico y cultural cubano.
El 11 de enero es un día especial para nuestra organización, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, que aprovecha esta histórica y simbólica celebración para rendir tributo a la profesión a la que muchos han consagrado sus vidas, la ingeniería, pues hay que reconocer que toda labor realizada en beneficio de nuestros semejantes, dignifica y ennoblece a quienes la ejercen, y en ello, precisamente, las ingenierías ocupan un lugar privilegiado en el amplio espectro del quehacer humano.
Sin pretender hacer comparaciones con otras profesiones, la integración armoniosa del pensar y el hacer del ingeniero, dignifica lo que más de humano tiene el trabajo del hombre para el logro de un mayor confort y nivel de vida, en la lucha por una ciudad resiliente y sostenible.
Cuando vemos una edificación que parece desafiar la gravedad, un nuevo material con propiedades asombrosas o una máquina que es capaz de arrancar a la naturaleza nuevas formas de energía más limpias y menos costosas, y pensamos en cuanto de ingenio, de estudio y de razón hay detrás de su concepción y diseño, no podemos menos que admitir que son obras donde los ingenieros han puesto lo mejor de sí.
Gracias a las ingenierías, en binomio armonioso con la arquitectura, el ser humano ha elevado su calidad de vida desde las condiciones salvajes de sus orígenes hasta los niveles de confort de que goza hoy día.
“Un ingeniero…, debe ser consciente de la necesidad de lograr un balance entre el uso de recursos y las necesidades de las futuras generaciones…” “…un ingeniero…, tiene el deber de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad…”
Esta vez la celebración tomó un significado muy especial, pues sirvió para el abanderamiento de los Delegados Matanceros a la Novena Asamblea General de la Unaicc, a celebrarse los días 18 al 20 de enero en el Palacio de las Convenciones, La Habana, y donde nuestra provincia estará representada por 24 afiliados, 21 electos en la Asamblea Provincial y 3 invitados.
Realizado en la Plaza de la Libertad de Matanzas, Monumento Nacional, frente al monumento al Apóstol y la estatua de la Libertad, por primera vez en horas de la mañana, el Acto Solemne por el Día del Ingeniero Cubano, presidido por el Ing. Pablo Santana, Miembro del Buró Provincial del PCC que atiende el sector de la Construcción y los Ingenieros Hidovaldo Díaz Martínez, Vicepresidente Provincial del Gobierno para el sector constructivo y Deyli Álvarez Sierra, funcionaria de la Esfera de Construcciones del Gobierno Provincial. Además, la Rectora de la Universidad de Matanzas, Dra. Leyda Finalé de la Cruz, y la MSc. Ing. Clara Beatriz Bello Robaina, Presidente de la JDP, ambas parte de la Delegación Matancera a la Asamblea Nacional de la Unaicc.
En este acto se reconocieron ocho ingenieros, con una destacada trayectoria profesional en la organización, nominados a Profesionales de Alto Nivel - PAN - de las Sociedades Ingenieras, cuatro de la SIC, uno de SIH, dos de SIMEI y uno de SIGEQ.
Son ellos: Ingenieros Civiles Norma Matos Espinosa (SB 26), Isidoro Vladimir Góngora Aldaya (SB 26), Raydel Martínez González (SB1) y Alejandro Hernández Hernández (SB16). De la Sociedad de Ingenieros Hidráulicos- SIH: Ing. Jorge Rodríguez Abascal (SB1). De la Sociedad de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos e Informáticos - SIMEI: MSc. Ing. Idalí Chumacero Botet (SB1) y Rolando Tamayo Pérez (SB40). De la Sociedad de Geociencias y Química - SIGEQ: MSc. Ing. Pablo Rolando Tamayo Suárez.
Fueron entregados además, los Premios Provinciales Vida y Obra de las Sociedades Ingenieras Especializadas - PPVO, de manos de la presidencia de este Acto Solemne. Recibieron este reconocimiento, por la SIC: MSc. Ing. María Elena Bilva Pérez (SB38) y el MSc. Ing. Julio Hilario Canito Marrero (SB10); por la SIC: MSc. Ing. Delbys L. Quintana Pérez y el Ing. Antonio Palacio Alvarado; por la SIMEI: Ing. Enrique Valle Molina (SB13) y el MSc. Ing. José A. Silva Sosa (SB15). y por la SIGEQ: la DrC.Beatriz Consuegra Lezcano (SB15).
Reconocidos también los jubilados más activos de la organización con el Diploma “Fernando Pomares”, son ellos, de la Sección de Base No.1Empai, MSc. Ing. Bárbara López Domínguez, Arq. Dolores Alemañy Vega, Ing. Jesús Curbelo Herrera, Ing. Laura Domínguez Bacallao, Ing. Zacarías A. Clement Rodríguez, Ing. Pedro Hernández Delgado y el Arq. Ramón F. Recondo Pérez. De la SB No.2 Recursos Hidráulicos la MSc. Ing. Clara Beatriz Bello Robaina.
De la No.5 Jubilados, Ing. Jesús Gómez Molde, Ing. Noemí Manrique Arango, Ing. Ena Nodarse Arencibia, Ing. Diamil Quintana Nodarse, Ing. Fernando Pérez Zamora, Ing. Nelson Ramos Espinosa, Ing. Homero Morciego Esquivel, Ing. Martha Choong Estupiñán, Ing. José Tápanes Ortega, María Teresa Espinosa Zambrana y la Arq. Martha Falco Vidal. De la SB No.40 Ing. Israel Antonio Montero Fernández,
En la denominación de Destacados del Año, fueron reconocidos en la categoría Investigación o innovación científico - técnica: la Ing. Ileana E. Colmenero Rielo (SB15), en la categoría Dirección técnica y contratista de ejecución de obras de construcción, los Ings. Dayana Rodríguez Lantigua (SB25) y Yaniel E. Roján González (SB38). En la categoría de Formación de nuevos arquitectos e ingenieros: Ing. Reynaldo Giraldez Toledo y el DrC. José A. Macías Mesa. Y en Diseño y Proyectos: la Arq. Jovana Ung Crespo (SB1).
Y no puede faltar el reconocimiento en este Día del Ingeniero Cubano, a la joven generación de profesionales, encargados de garantizar el futuro de las ingenierías en la provincia y Cuba, los estudiantes mejores graduados del curso 2022 - 2023 de la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad de Matanzas. Por la Ingeniería Civil, Claudia Castro Acosta. Por Informática: Yaisel González Hernández y Hamsel Brea García. Por Química: Claudia Beatriz Jerez Souza. Por Mecánica: Carlos Luis Mayor Lantigua. Por Industrial: Leydis Arencibia Franquiz y Marian Deniss Martínez Rodríguez.
Culminado el Acto Solemne, un intermedio de confraternización en la Terraza de la Casa Sede, que no cerró la Jornada, pues seguidamente se dio paso a una Jornada Técnica en la Sala de Actos “Raúl Téstar Cruz”. Se inicia la actividad con las palabras de la Ing. Ana Damaris Barberena Joa, Presidenta del Ejecutivo de la Sociedad de Ingeniería Civil de la Unaicc en la Provincia.
El programa de esta Jornada Técnica concibió un conversatorio. “ Experiencias del curso de Conservación de Puentes en Japón”, a cargo del Ing. Pedro Hernández Delgado (Empai)MSc. Ing. Julio Canito Marrero (Centro Provincial de Vialidad) y la Ing. Enia Díaz Nodarse (Empai). Seguidamente las jóvenes ingenieras Roxana Rodríguez Jackson e Iris Gloria Alonso Martínez presentaron sus Trabajos de Diploma “Propuesta de lineamientos constructivos - ambientales como contribución a la Gestión Integrada de la playa el Tenis, Matanzas” y Análisis del impacto que ocasionan las cargas ambientales sobre las edificaciones costeras de la ciudad de Matanzas” respectivamente.
El viernes 13 fue entregado el Premio a la Labor Educativa “Ariel Expósito Seleme” en la Facultad de Ciencias Técnicas de la Universidad de Matanzas, instituido por Resolución Rectoral No.261/2015 para ser entregado anualmente a profesores de las carreras de ingeniería que se destaquen en el trabajo educativo. Por esta vez lo recibirá el Ing. Ena de los Ángeles Hernández López.