“Por una ciudad sin barreras físicas” es el lema que presidirá las sesiones de trabajo del VIII Taller Provincial de Accesibilidad, cita programada por la Sociedad de Arquitectura y la UNAICC en La Habana los días 18 y 19 de este mes de julio.
La primera jornada del encuentro se desarrollará en la sede de la organización y propone entre sus puntos de mayor interés la conferencia magistral El Diseño Universal: condición necesaria e indispensable del desarrollo social, que presentará la MSC. Arq. Elizabeth Cabalé Miranda, y la conferencia sobre las Acciones realizadas por la ACLFIM, a cargo de la especialista Nieves Adriana Mitjans Monterrey.
Otras ponencias a debatir son “Cabañas del Campismo Escaleras de Jaruco ¿Accesibles?”, “Las Barreras de la Irresponsabilidad”, “Agresiones de la Accesibilidad en el Contexto Vial“, “Accede y pasa si puedes…” , " Barreras urbanísticas y arquitectónicas existentes en el trazado urbano de la ciudad de San José de las Lajas”, y “Propuestas de solución a las barreras urbanísticas y arquitectónicas. Valoraciones a las acciones de accesibilidad realizadas: en el contexto urbano; en las edificaciones; en las comunicaciones; en el trasporte de pasajeros de la ciudad de San José de las Lajas".
Durante el segundo día del VIII Taller Provincial de Accesibilidad, que auspicia la SOCA y la UNAICC habaneras, se realizará una visita técnica al Centro comercial de los Almacenes San José y a la Iglesia de Paula, en la Avenida del Puerto La Habana Vieja.