20 de julio: Día del Ingeniero Panamericano

Este  20 de julio la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros, UPADI, cumple 66 años, fecha en la que también se celebra el Día del Ingeniero Panamericano.


Quienes propiciaron el nacimiento de la organización tuvieron el objetivo de unir en  ella a todos los ingenieros de América Latina y  consolidar la figura de este profesional en el ámbito social del área.

La UPADI continúa teniendo entre sus propósitos el desarrollo de la ingeniería panamericana, centrándose  en la sostenibilidad ambiental, el desarrollo social, el crecimiento económico, y la transferencia tecnológica con base en las mejores prácticas de la especialidad.

En este 20 de enero, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, UNAICC, reconoce la labor de  la UPADI, organización de la que es  miembro, y felicita  a todos los ingenieros panamericanos en su efeméride.

Preciso es destacar que La Habana fue sede, entre el 19 y 22 de abril de 1951, de la Convención constituyente  de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros. En 1988, la capital de Cuba acogió la XX Convención de Ingeniería Panamericana, y en abril del 2012, se celebró la XXXIII edición de este evento, en el Palacio de Convenciones.

Varios  son los profesionales  de la  ingeniería en el país que han recibido reconocimientos de la UPADI.

Ellos  son el Dr. Diosdado Pérez Franco, con el Premio Panamericano de la Ingeniería; el Ing. Julio A. Salgado Ávila, con el Premio Panamericano de integración y solidaridad ¨Carlos López Rivera¨, y el Dr. Ing. José Antonio Guardado Chacón  se hizo acreedor del Premio Panamericano de desarrollo sostenible “Luis Wannoni Lander”.

El  Premio de enseñanza de la ingeniería VECTOR DE ORO  le correspondió a  los profesores cubanos: Dr. Ing. Pimpo Hernández, Dr. Vitervo O'Reilly Díaz, Dr. Hugo Wainshtok Rivas, Dr. Nelson Navarro Campo, y Dr. José Bienvenido Martínez Rodríguez.

Por  su parte la categoría  de Miembro de la Academia Panamericana de la Ingeniería le  fue otorgada a  los Ingenieros  Pimpo Hernández, Sixto Ruíz Alejo, Diosdado Pérez Franco, Francisco Álvaro Medina y  Federico Vilar Figueredo.