Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible

Proclamado por la UNESCO, el 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible. Esta fecha del calendario irá enmarcada dentro de la Agenda 2030 de ONU y su propósito es presentar proyectos a nivel de ingeniería y tecnología que permitan alcanzar las metas pautadas dentro del Plan de Desarrollo Sostenible planteado por las naciones.

La iniciativa fue propuesta por la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO), y es una oportunidad para celebrar la contribución de los ingenieros del mundo para un mundo mejor y más sostenible.

El papel de los ingenieros e ingenieras en nuestro mundo moderno, es clave a la hora de pensar en el futuro de la humanidad. Ellos son los que tienen la responsabilidad de desarrollar no solo nuevas tecnologías, sino también nuevos métodos que permitan a las personas seguir obteniendo los recursos necesarios sin poner en riesgo el planeta.

También son los responsables de sacar adelante la IV Revolución Industrial, que se basa en el desarrollo de avances como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la robótica y la computación cuántica. El ideal es lograr un equilibrio entre el mundo moderno y la naturaleza.

Durante esta jornada, los ingenieros de todo el mundo están invitados a ofrecer propuestas que ayuden en el logro de los 17 objetivos de la Agenda 2030.

Es decir, pueden aportar soluciones en materias como: alimentos, agua, energía, medio ambiente, ciudades sostenibles, resiliencia ante desastres naturales, mejoras en el crecimiento económico e incluso incentivar la igualdad de género dentro de su ámbito profesional.

Imparten conferencia sobre urbanismo

Entre el 28 de febrero al primero de marzo oficialmente, visito oficialmente la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”,  el Prof. Dr. Max Welch Guerra, Jefe de la Cátedra de Urbanismo de la Universidad del Bauhaus, en Weimar, Alemania, muy vinculada a la Universidad Tecnológica de La Habana, CUJAE.

El último de estos días, en la Sede Pedagógica “José Martí” del alto centro agramontino, ofreció la conferencia "Observaciones urbanísticas sobre la RDA, la RFA y la Unión Europea", a la que asistieron académicos, docentes y profesionales de esa rama.

Allí se reunieron especialistas de la Facultad de Construcciones de la Universidad de Camagūey, del Centro de Estudios de Conservación de las Construcciones, de las Carreras de Arquitectura y Urbanismo e Ingeniería Civil, y directivos de la UNAICC, así como estudiantes.

La actividad se incluye entre las previstas en el territorio en saludo al Día del Arquitecto Cubano.

Somos una asociación social profesional, autofinanciada, que agrupa profesionales vinculados a la construcción, para contribuir a la calidad total de sus obras, mediante el desarrollo científico, técnico y cultural de los afiliados

Contáctenos