Ciencia, Tecnología e Innovación en la Unaicc de Matanzas.

La Casa Sede de la Unaicc matancera, acogió a un grupo de afiliados, interesados en la ejecución de proyectos de I+D+i, para el período 2023 - 2025, a partir de lo expresado en el artículo 52 Decreto 40 Reglamento del Decreto - Ley 7 del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
De especial importancia para los participantes, fue el intercambio sostenido con el MSc. José Miguel Borroto Molina, Secretario del Proyecto Hábitat, quien ofreció una amplia explicación de los Programas Territoriales de Ciencia y Técnica.
El intercambio se inició con una intervención de la presidenta de la Junta Directiva Provincial de la Unaicc, MSc. Ing. Clara Beatriz Bello Robaina, quien se refirió al Reglamento No. 13 Procedimiento para la elaboración de servicios técnico-profesionales, y mencionó la Resolución 159 de 2021 del Ministro de la Construcción, que autorizó a la Unaicc a ejercer como Consultor y mediante la Licencia No. 659/21, expedida por el Registro Nacional de Constructores, Proyectistas y Consultores de la República de Cuba que estableció el alcance de los servicios autorizados.
También explicó la importancia que reviste para la organización incrementar estas acciones que ayudan a la salud de la organización y favorece a quienes realizan el servicio.
Por su parte, el MSc. José Miguel Borroto Molina, disertó acerca del interés de la Unaicc en la provincia por fomentar el desarrollo de estos proyectos, en alianza estratégica con la Universidad de Matanzas, con la que existe un convenio de trabajo, y con otras instituciones, organismos y empresas del territorio, para dar cumplimiento a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados en el VIII Congreso del PCC, principalmente en su lineamiento 74, “Situar en primer plano el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en todas las instancias, teniendo como base la estrategia de trabajo del Gobierno con las instituciones de la ciencia...”, y la Unaicc es una institución de ciencia que agrupa los mejores profesionales del sector constructivo.
En su interesante exposición, el experto mostró su disposición a cooperar con los afiliados en la materialización de las aspiraciones de presentar proyectos al plan 2023. Preciso es recordar que el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, en su Eje Estratégico Potencial Humano, Ciencia, Tecnología e Innovación establece: “Elevar el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo económico y social, incluyendo el perfeccionamiento del marco institucional”.
La actividad concluyó con el compromiso de iniciar la formulación de al menos un proyecto de investigación aplicada de inmediato, que a propuesta del arquitecto Ramón F. Recondo Pérez, Vicepresidente de la JDP que atiende Desarrollo Profesional y Divulgación, deberá centrarse en el Cementerio de Matanzas.