Conoce arquitecto chileno sobre Centro Hist贸rico agramontino

Con el objetivo de conocer sobre el manejo del Centro Hist贸rico agramontino y la labor del Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camag眉ey (OHCC), el arquitecto chileno-alem谩n Dr.C. Max Welch Guerra sostuvo un intercambio con representantes de la Facultad de Construcciones del alto centro de estudios en la sede de la OHCC.
Durante la conversaci贸n se resalt贸 la implicaci贸n de la Universidad en la gesti贸n de conservaci贸n del 谩rea declarada Patrimonio Mundial, donde se abordaron tem谩ticas de investigaciones, proyectos y fuerza profesional provenientes de nuestra Alma M谩ter, as铆 como el v铆nculo de las carreras de dicha Facultad con la instituci贸n.
En el encuentro participaron la Ms.C. Cristina Balbis Iraola, jefa del departamento de Arquitectura; la Dr.C. Ana Mar铆a Garc铆a Ondarza, vicedecana de Investigaci贸n y Posgrado de la Facultad de Construcciones; la Dr.C Marisabel Almeida Torrens, profesora del Centro de Estudio de Conservaci贸n y Desarrollo de las Construcciones, y el聽 Dr.C. Rub茅n Bancrofft Hern谩ndez, Profesor Em茅rito de la CUJAE, entre otras personalidades de nuestra casa de altos estudios y la Oficina del Historiador.
Por su parte, el Arq. Max Welch Guerra expres贸 su fascinaci贸n con la belleza y conservaci贸n del patrimonio camag眉eyano, a la vez que manifest贸 la importancia de que Cuba preste especial atenci贸n a preservar la Historia, tambi茅n desde el Urbanismo.