Los arquitectos premiados en La Habana

En el Salón de los Embajadores del Hotel Habana Libre, se efectuó este 13 de Marzo, el acto de entrega de los Premios Provinciales a la Vida y la Obra de Arquitectura 2021 y 2022, de La Habana.
En la cita estuvieron presentes Jail Morales, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; el Ing. René Mesa Villafañas, Ministro de la Construcción, y la MSc. Arq. Mercedes Elesther Savigne, presidenta de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba, UNAICC, así como otros directivos de la asociación en la provincia.
El jurado resaltó los amplios aportes de los premiados en la docencia, las investigaciones, la restauración, con reconocimientos nacionales e internacionales, a la vez que destacó las publicaciones con las que contribuyen a la difusión de sus conocimientos y otros muchos méritos que los hicieron merecedores del lauro.
Los premiados del 2021 fueron los Doctores en Ciencias Técnicas Ángela Victoria Rojas Ávalos, Vivian Más Sarabia y René Castellanos Romeu.
El Premio Provincial a la Vida y la Obra de Arquitectura 2022 lo mereció a la Doctora en Ciencias Técnicas en segundo grado Dania González Couret, quien exhibe un aval meritorio en la docencia, y la investigación con más de 80 trabajos y resultados relevantes y otros muchos aportes.
Por vía telefónica, la Dra. Arq. González Couret, quien se encuentra por motivos de trabajo en el exterior, agradeció por el premio y expresó su confianza en la arquitectura y su poder transformador para el mejoramiento social, al tiempo que felicitó a todos sus colegas en ocasión del Día del Arquitecto Cubano.
René Mesa Villafañas, Ministro de la Construcción de Cuba, en las palabras de clausura, destacó el aporte de los arquitectos dentro y fuera de la nación y se refirió además, a la contribución como profesionales a las transformaciones económicas que tienen lugar en el país.
Asimismo, apuntó lo decisivo del trabajo de estos profesionales en los planes de ordenamiento y desarrollo urbano, en la conservación del patrimonio y transmitió la idea de crear grupos de arquitectura en las comunidades para acelerar y perfeccionar el programa de la vivienda y la transformación integral de barrios vulnerables.
También señaló que el Ministerio estrecha los vínculos de trabajo con la UNAICC con esos fines y para llevar a efecto la idea planteada de hacer crecer las ciudades hacia lo alto y al centro, para un mayor aprovechamiento del suelo y las infraestructuras creadas.