El Arq. Gaspar Atarés Faure, especialista y experto con una rica hoja de servicios en la Oficina de Monumentos Históricos del territorio guantanamero, mereció hoy el Premio Provincial Vida y Obra de Arquitectura, por constituir un baluarte en la conservación del patrimonio edificado en esta sexta urbe, la más poblada de Cuba.
Dicho lauro lo otorgan de conjunto la Sociedad de Arquitectura de la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) y la adscrita a la filial de esa organización social-profesional en Guantánamo.
La Arq. Zulma Ojeda Suárez, Premio Nacional de Arquitectura 2017 y presidenta del Jurado evaluador de la propuesta, calificó a Atarés Faure, como fiel adepto y seguidor del legado de José Lecticio Salcines Morlotte, arquitecto, ingeniero civil y eléctrico a quien se deben las monumentales obras eclécticas que distinguen a la Villa del Guaso.
Enriquece el acervo técnico del guantanamero su primer lugar en el II Concurso de Arquitectura y Urbanismo (2001), promovido por el Grupo para el Desarrollo Integral de la Ciudad y dedicado al mencionado profesional, artífice además, en el campo de la ingeniería, del internacionalmente conocido Proyecto de Uso de Múltiple.
Esa iniciativa fue premiada en el I Congreso Panamericano de Ingeniería (Río de Janeiro, Brasil, 1949), y se considera el primer esfuerzo científicamente fundamentado para aprovechar el caudal hidronergético de Cuba.
Su aplicación fue truncada por la mal llamada Compañía Cubana de Electricidad, cuyos intereses se verían afectados por la propuesta del guantanamero que consistía en valerse de los desniveles y saltos de agua en las cuencas de los ríos al este de Santiago de Cuba, para generar electricidad barata.
Con ella se podría irrigar, sin gasto alguno de energía, irrigar el salinizado valle de Guantánamo y crear acueductos en varias ciudades, incluida la Cuna de la Revolución , a la cual hubo que trasladar agua para el consumo humano, desde el enclave yanqui de Caimanera.
Durante la entrega del Premio Provincial de Arquitectura, que tuvo por escenario, el parque José Martí, se resaltó además la pericia técnica y abnegación de Atarés Faure en las labores de conservación y restauración en la provincia cubana más al Este de La Habana.
Gracias a esos méritos se hizo acreedor en 2010 al premio territorial dedicado a reconocer ambas vertientes de la rama de la construcción, mediante “El rescate y devolución de sus funciones del Complejo de Servicios Técnicos y Comerciales Centro”.
El inmueble, ubicado en una céntrica arteria del centro histórico de esta ciudad, agrupa varias tiendas, cafeterías, y taller de reparación de calzados, servicios todos de gran demanda por la población.
La Diputada Idaliena Díaz Casamayor y vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, envió un mensaje de felicitación a quien ella considera uno de los guantanameros más preocupados por la belleza y el progreso de la Villa, que el pasado primero de diciembre festejó el aniversario 150 de habérsele otorgado ese título honorífico por la Corona Española.