Celebran su día arquitectos santiagueros

Una amplia experiencia en la construcción distingue a la santiaguera Arq. Noemí Vanteur Tamé, reconocida con el Premio Provincial Vida y Obra 2023, en el marco del Día del Arquitecto Cubano, que se celebra cada 13 de marzo.

Vanteur Tamé inició su vida laboral en la empresa constructora Emproy 15 como dibujante y proyectista auxiliar de proyectos de obras sociales. Unos años después comenzó a trabajar en la Ecoa 22 vinculándose a obras de fuerte impacto social como el conjunto Sierra Maestra en Avenida Garzón y repartos como Pastorita, El Polvorín y Alta Vista San Juan como Jefa Técnica de Obra.

La arquitecta es Profesional de Alto nivel desde 2021, reconocida por su abnegación, perseverancia y capacidad.

En el acto, se entregó además la distinción de Profesional de Alto Nivel a Orlando Mayet y Lucía Cuéllar, ambos trabajadores de Escopas y a José Sterling jubililado (director de la Emproy 15).

La Universidad de Oriente y en particular la carrera de arquitectura reconoció a la Dra. Lourdes Rizo Aguilera como Mejor Docente, a la Dra Milene Suárez Soto como Mejor Investigador mientras Anabel Boizan resultó ser la mejor Estudiante Novata, Lisbet Henández la más Integral y María Paula Sánchez la próxima Mejor Graduada.

El MSc. Arq. Auberto Camps Candebat, presidente de la sociedad provincial de arquitectura de la Unaicc en el intercambio con sus asociados además de dedicarles el merecido reconocimiento en su día, abogó por potenciar su papel en la sociedad cubana actual y promover la cultura arquitectónica.

En el acto estuvieron presentes el Arq. Ramón Recondo Pérez, Presidente nacional de la Sociedad de Arquitectura de la Unaicc; la Ing. Pilar Ruiz Caballero actual presidenta provincial y otros ejecutivos de la Junta Directiva actual.

Cuba celebra cada 13 de marzo el Día del Arquitecto Cubano, pues 1916 quedó constituido el Colegio de Arquitectos de La Habana y en diciembre de 1935, durante la Asamblea Nacional de Arquitectos, celebrada en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Matanzas, se decide establecer ese día para homenajearlos.

 

Arquitectos en Artemisa por La transformación de “El Cerezo”

Como parte de las actividades previstas en la Jornada por el día del Arquitecto Cubano, este 13 de marzo, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC) recorrió el barrio en transformación El Cerezo, en Caimito, de conjunto con factores sociales y representantes de Planificación Física y Vivienda, para llevar a cabo la intervención del asentamiento.

El recorrido tuvo carácter diagnóstico para la elaboración de un proyecto constructivo que sirva de guía y asesoramiento en el cambio de imagen de la comunidad, así como puntuales aspectos de infraestructura, en dependencia de los recursos disponibles y los fondos ya aprobados.

Entre las propuestas se visibilizó la constitución de un área de comercio, un consultorio médico, un círculo infantil, un área de juegos, viales, entre otras frondosas propuestas. Además de temas referentes al acceso de la demarcación, como la necesidad de una valla identificativa en la entrada, aceras, la parada de guaguas y un parque.    

La visita estuvo marcada por la aplicación de encuestas y el intercambio con los pobladores, a fin de ventilar sus inquietudes y estudiar sus necesidades, directrices que nutrirán la conformación de un proyecto útil tanto como enfocado.

Yesenia Alfonso López, presidenta de la UNAICC Artemisa, reconoce la atención a los barrios vulnerables como uno de los aspectos priorizados del programa y refiere que “el objetivo de la visita a El Cerezo es hacer el levantamiento y una defectación técnica de las necesidades puntuales de la comunidad, y a partir de ahí, en coordinación con las autoridades del municipio Caimito, se le hará entrega de un proyecto para ser ejecutado, ya que es uno de los lugares que tiene inversión aprobada en la provincia.

“La finalidad es llevar a cabo obras que en realidad se necesiten, y qué mejor sitio que en los barrios vulnerables, para rescatar esta parte poblacional que hoy no tiene todas las condiciones… esta como tantas más en la provincia, a las que poco a poco le iremos llegando”, aseguró la también Ingeniera Industrial.  

La presidenta de la Sociedad de Arquitectura (SOCA) en Artemisa, Olga Lidia Rodríguez Romero, comentó: “una vez más está la SOCA en los barrios, al lado de todos los gobiernos municipales. Nuestra Jornada está encaminada a estas localidades vulnerables, con el interés del Gobierno de incidir esta vez en El Cerezo y también en Las Terrazas.”

Además, informó acerca de “la premiación a seis profesionales del gremio en la provincia. En el municipio Caimito, la arquitecta Keila es uno de los premios provinciales de alto nivel, por su prestigio, conocimiento y sus servicios a la población como arquitecta de la comunidad.”
Por la densidad demográfica de este asentamiento, las autoridades municipales han considerado El Cerezo como de interés para valorar un reordenamiento urbanístico y enmarcar las obras sociales fundamentales.

El recorrido permitió ubicar un espacio de servicios: comercio, (punto le leche y pan y el destinado a la venta de la TRD), y un consultorio médico; además, un área social (parque, bancos). En otra área más adelante, un terreno baldío de la agricultura, por su privacidad y menor trasiego de personas, es más conveniente para ubicar las aulas y la guardería.

Juan Ramírez Echavarría, vice intendente del Consejo de la Administración Municipal refirió que el trabajo es con “un grupo multidisciplinario, integrado por Planificación Física, arquitectos, Patrimonio y Construcción de Vivienda, que pretende acercar a la zona los servicios comercio, educación, y salud. Además, intervenir en la mejora de las calles y las condiciones de las viviendas. Existe un presupuesto destinado para estas obras ya en el municipio.”

Keila González Millán, jefa del equipo conformado por profesionales de Bauta, Caimito, Guanajay, Mariel y San Antonio, aclara que los vecinos buscan “el cambio de imagen de la comunidad, concebido en 41 puntos desglosados por ellos mismos.

“En el recorrido por la comunidad, percibimos que tiene un estatus de legalidad bastante aceptable. Está en tierras de la agricultura, específicamente de la UBPC 30 de noviembre, con la mayor disposición de desafectar los terrenos necesarios, y hay otros espacios que están entregados en usufructo.”
González Millán, explica que “el alcance de este proyecto es de propuestas generales, sujeto a modificaciones y sugerencias de acuerdo con distintos los organismos, como Educación y Salud. En el caso de los terrenos arados, Planificación Física debe ver hasta dónde se puede intervenir.”

Además, se habló de la necesidad de solicitar espacios para la reubicación de viviendas, que implicaría un estudio por parte también de Planificación Física, así como definir qué áreas se pueden desafectar. Igualmente hay que trabajar en el abasto de agua y la telefonía.

Por su parte, Yordanis Frómeta Crombet, delegado de la circunscripción, solicitó a los presentes a “que se proponga en el proyecto cómo se puede resolver el tema de la ilegalidad de las casas, que no se deje en el aire. Tratar de dar solución en coordinación con los organismos pertinentes, sobre todo los casos que llevan una década así.”

En Vereda Nueva, según el vice intendente, existen 88 parcelas para el plan de la vivienda con desafectación certificada, que pudiera definirse si se puede disponer de esas áreas para la reubicación de familias, sobre todo las 39 viviendas de la zona La Línea, donde sólo cuatro tienen estatus legal.

Lisbet Navarro Suárez, Presidenta de la Asamblea del Poder Popular en Caimito, emitió su gratitud por la prestación de los servicios especializados de arquitectos, ingenieros y otros profesionales, “con la visita de ustedes al Cerezo, el pueblo tiene un poco más de confianza en la transformación de la comunidad. Sí hay que continuar la batalla en contra de las ilegalidades, sobre todo en lo asociado a la vivienda.”

El intercambio, tanto en el terreno, como en el salón al interior de la Asamblea Municipal, primó el diálogo abierto y la exposición de estrategias a visibilizar en el diseño de un proyecto constructivo, para conseguir El Cerezo soñado.      

Somos una asociación social profesional, autofinanciada, que agrupa profesionales vinculados a la construcción, para contribuir a la calidad total de sus obras, mediante el desarrollo científico, técnico y cultural de los afiliados

Contáctenos