En Guantánamo I Taller Provincial Ambiente, Resiliencia y Sociedad

El I Taller Provincial Ambiente, Resiliencia y Sociedad, sesiona este 3 de junio en Guantánamo, en homenaje al Día Mundial del Medio Ambiente y al notable científico Dr. Antonio Núñez Jiménez (Ciudad de la Habana, 20 de abril de 1923 – 13 de septiembre de 1998), considerado el Cuarto Descubridor de Cuba.
Auspiciado por la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba en el territorio y la delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), el foro cuenta con la conferencia magistral “Geotransformación de Cuba”, una de las gemas engarzadas en la bibliografía del científico y diplomático cubano.
El Máster en Ciencias y Profesor Consultante de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, Mario Montero Campello disertará sobre el mencionado texto, vinculado a la geografía, ciencia denominada de dirección del medio y de la cual Núñez Jiménez fue egregio exponente en el archipiélago caribeño.
La Ing. Annielis García González, especialista del CITMA y presidenta de la Sociedad de las Geociencias y la Química de la UNAICC en el territorio, adelantó que se debatirá además el enfrentamiento a la sequía, las soluciones ambientales y la sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables en Guantánamo, entre otros temas de mucha actualidad.
Tales aspectos se discutieron en una reunión ordinaria de la Junta Directiva Provincial de la asociación en el Alto Oriente, encabezada por su presidente, el Arquitecto Max Singh Castillo, la que pasó revista al recién efectuado proceso asambleario con vistas a la IX Asamblea General de Asociados (enero 2023), en las cinco sociedades que la integran: la SIGEQ, Arquitectura, Ingeniería Civil (SIC), Ingeniería Hidráulica (SIC) y de las ingenierías Mecánica, Eléctrica e Industrial (SIMEI).
En ese encuentro también se analizó el estado de la cotización, el papel de los jóvenes y jubilados en las secciones de base, y otras tareas con vista al 5 de junio, fecha en que se instituyó hace medio siglo, la máxima efeméride ambiental.