Desde la UNAICC en Granma

Auspiciado por el ejecutivo de la Sociedad de Ingeniería de las Geociencias y la Quimica de la UNAICC en la provincia de Granma, este fin de semana  se desarrolló un encuentro de formación vocacional y atención a estudiantes que participarán en el Festival “Cuidando mi entorno” en saludo al Día Mundial del Medio Ambiente.

La sede fue la Escuela Secundaria Basica Urbana “Luz Vázquez y Moreno”, de la ciudad de Bayamo, donde participaron junto a los educandos profesoras del centro.

Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente para poner de relieve la importancia de la protección y la salud del medio ambiente ya que es un tema que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico alrededor del mundo. La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar la base de una opinión ilustrada y una conducta responsable por parte de individuos, empresas y comunidades en materia de preservación y mejora del medio ambiente.

Sobre el Patrimonio cultural santiaguero.

Con la Conferencia “Acercamiento al Patrimonio Cultural de Santiago de Cuba" impartida por la Lic. Esther Cintra Ruiz, afiliada a la Sociedad de las Geociencias y la Química, SIGEQ, culminó la Jornada que durante el mes de abril organizara el Comité de Jóvenes de la UNAICC en la provincia de Santiago de Cuba.

La pregunta ¿Qué consideran Patrimonio? Dio inicio la interesante intervención, que partiera de la definición del tema ofrecida por la Unesco, y la Ley General de Protección al Patrimonio cultural y natural.

La UNESCO indica: El patrimonio es el legado cultural que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras. Con la Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural la UNESCO establece que ciertos lugares de la Tierra tienen un “valor universal excepcional” y pertenecen al patrimonio común de la humanidad, como la selva de Serengueti en el África oriental, las pirámides de Egipto, la Gran Barrera de Coral en Australia y las catedrales barrocas de América Latina.

Sin embargo, el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos. Comprende también expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial o patrimonio vivo es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural.

En la conferencia se destaca que el Patrimonio Cultural en la provincia de Santiago de Cuba tiene una amplísima historia y que puede admirarse en sus diversos escenarios. Actualmente, están revitalizados sus espacios y museos que resguardan un amplio conjunto de exposiciones sobre grandes personalidades, así como el devenir histórico-cultural y las batallas que eligieron y protagonizaron a esta provincia durante el proceso revolucionario.

Aseguraba la ponente que al hablar de la tipología de los museos, éstos pueden definirse de Arte, de Ambiente Histórico Cubano, Arquidiocesano, Etnografía, y de ellos se mostraron imágenes del Museo del Ron, del Carnaval, del 26 de Julio, de la Lucha Clandestina, de Historia Natural “Tomas Romay”, el Emilio Bacardí Moreau, y Casa natales y patrimoniales, como la de José María Heredia y Heredia y Frank País García, entre otras muchas que caracterizan a la Ciudad Héroe.        

Al finalizar su exposición, la Lic. Esther Cintra Ruiz, citaba al Dr. Eusebio Leal Spengler, quien señara:  “Cuba ha desplegado en las altas entidades del patrimonio mundial con tenacidad y firmeza una labor de defensa de los bienes patrimoniales…”

Por su parte, la MSc. Ing. María Caridad García Fabré, Presidenta de la SIGEQ en Santiago de Cuba, a nombre de las cinco Sociedades especializadas y de la Junta Directiva Provincial de la UNAICC, felicitó a los jóvenes por las iniciativas desarrolladas y expresó la confianza que se ha depositado en ellos por sus valores, disposición y profesionalismo.

Próximos Eventos

Usuarios online

Hay 170 invitados y ningún miembro en línea

Somos una asociación social profesional, autofinanciada, que agrupa profesionales vinculados a la construcción, para contribuir a la calidad total de sus obras, mediante el desarrollo científico, técnico y cultural de los afiliados

Contáctenos