Agradecer a los ejecutivos de UPADI, que bajo la dirección de su Presidente José Tadeo Da Silva, han depositado la confianza a la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, SPIA, de la República de Panamá para la organización de la XXXV Convención Panamericana de Ingeniería, su Asamblea anual, de igual manera al Consejo Consultivo, Comités Técnico y a la Academia Panamericana de Ingeniería que nos honra con prestigiosos profesionales.
Así se inicia la Declaración de Panamá, luego de haber sido sede por cinco días de las reuniones auspiciadas por la UPADI y en las que Cuba participó por integrar las filas de la organización gremial de la región.
En el texto se plantea además: Reconocer el trabajo, debates y participación de sus miembros con el propósito de lograr un mayor fortalecimiento de la Ingeniería en las diferentes regiones, en busca de una ingeniería sustentable, humana, mitigadora de riesgos y conservadora del medio ambiente y del bien construido; utilizando los avances tecnológicos, la innovación y los códigos de ordenamientos territoriales de nuestros países.
En otro de sus puntos el documento plantea: Destacar el avance de la participación de los jóvenes y mujeres profesionales, la que debe seguir incrementándose para lograr mayor representación de los países miembros y con ello garantizar la continuidad del trabajo, su influencia en las decisiones de orden técnico que contribuyan al bienestar y calidad de vida de los países miembros.
La Declaración de Panamá reconoció también la validez de las visitas técnicas a obras significativas ejecutadas en el país, las que muestran los avances tecnológicos, a la vez que promueven la adquisición de conocimientos, el intercambio de experiencia en el ámbito profesional, a la vez que menciona la necesidad “de continuar avanzando en el trabajo de los Comités Técnico como base fundamental de la contribución de UPADI para el desarrollo sustentable de las naciones miembros".
Ya en los párrafos finales del texto, rubricado en la Ciudad de Panamá a los 28 días del mes de octubre del 2016, se señala: Resaltar el espíritu de unidad y trabajo conjunto, los debates técnicos, intercambios profesionales, expresados durante el desarrollo de la XXXV Convención, los que reflejaron la defensa de nuestras profesiones y la contribución a lograr las mejores soluciones y prácticas a los problemas de nuestros países.